miércoles, 30 de junio de 2010
IMÁGENES URBANAS EN LA TERRAZA DEL MERCADO
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
11:32:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA, LIBRO, MERCADO DE CHACAO, RUMBA, TULIO HERNÁNDEZ
CELEBRACIÓN EN CHACAO
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
11:05:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: CHACAO, GABRIELA LEPAGE, GERMANIA LEDEZMA, IRLANDA RINCÓN, LA FAYETTE, MILAGROS RODRÍGUEZ, OSCAR LUCIÉN, TANIA RUIZ, TULIO HERNÁNDEZ
EN LA BODEGUITA DEL MEDIO
En la foto Oscar Hernández en sus años mozos de Diplomatico.Cnel Oscar Hernández Castañeda,Billy Castañeda y Luis Leon.
Lugar ,La Habana ,La bodeguita del Medio
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
11:02:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: FOTOGRAFÍA, LA BODEGUITA DEL MEDIO, OSCAR HERNÁNDEZ
EL SUPER CLAN
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
10:56:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: GERMANIA LEDEZMA, MARISOL AGUILERA, MARITZA PULIDO, SOLEDAD BRAVO
miércoles, 23 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
ÓRALE MONSIVÁIS
Queridos amigos, lamento comunicarme con ustedes en esta ocasión de duelo: Carlos Monsiváis se ha ido. Quienes todavía no salimos del shock recordamos el verso de Borges, ¿Quién nos dirá de quién en esta casa sin saber nos hemos despedido?, que Tomás Eloy Martínez, otro amigo que partió, solía citar con asiduidad.
Quisiera compartir con ustedes un homenaje preparado por http://www.prodavinci.com/con las contribuciones de Juan Villoro, Fabrizio Mejía Madrid y este escribidor. Ojalá tengan la oportunidad de visitarlo.
Carlos Monsiváis/ Boris Muñoz
21 de Junio, 2010
FRAGMENTO
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
10:18:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: BORIS MUÑOZ, CARLOS MONSIVAIS, CRÓNICA, MÉXICO
jueves, 17 de junio de 2010
HERMAN SIFONTES /Julio Bolívar
No puedo recordar la fecha exacta desde que conozco a
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
1:13:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: CRÓNICA, FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA, HERMAN SIFONTES, JLIO BOLÍVAR
SAMANTA CON EL PIANISTA EN SHANGAI
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:57:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: CINE, DESAUTORIZADOS, FESTIVAL DE CINE DE SHANGAI, SAMANTHA DAGNINO.ADRIEN BRODY
CUANDO QUIERO GLOSAR NO GLOSO
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:51:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ALFREDO STELLING, FERNÁN FRÍAS, GUILLERMO BETANCOURT, MANUEL GRATEROL GRATEROLACHO, VERSOS
sábado, 12 de junio de 2010
BUFÓN BUFO/ Raúl Fuentes
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
11:51:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: CRÓNICA, MANUEL GRATEROL GRATEROLACHO, RAÚL FUENTES
miércoles, 9 de junio de 2010
LA CULTURA URBANA Y ECONOINVEST / Joaquín Marta Sosa
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
1:34:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ECONOINVEST, ESCRITORES, FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA, HERMAN SIFONTES, JOAQUÍN MARTA SOSA, RAFAEL ARRAIZ LUCCA
martes, 8 de junio de 2010
UN MECENAS VENEZOLANO/ Héctor Abad Faciolince
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
1:11:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ECONOINVEST, EL ESPECTADOR, HECTOR ABAD FACIOLINCE, HERMAN SIFONTES, IESA, RAFAEL CADENAS, SALA EUGENIO MONTEJO
miércoles, 2 de junio de 2010
CHORONÍ,PARAÍSO PERDIDO / Luna Benítez
La decisión de adquirir una pintoresca vivienda de descanso en Choroní, lo determinó la placidez, la gracia del pueblo y la integridad de su gente. Este paraíso que nos pertenece a todos, devino en total degeneración que también nos pertenece a todos. La deficiencia de servicios públicos, la delincuencia, el ruido, la inmundicia, las fallas de electricidad, la sobrepoblación y sus flagelos léase desgaste de los valores, invasiones, prostitución, comercio de sustancias ilegales, y para colmo la inseguridad y los ladrones son las condicionantes que hoy definen el rostro del antes apacible pueblo que, todavía y a pesar de tanta pesadumbre, sigue siendo uno de los más bellos de Venezuela, pues concentra el prodigioso parque nacional Henry Pittier y sus playas.
Hacía como dos años que no visitaba la casa familiar en Choroní, precisamente por lo antes descrito. El pasado miércoles 26, a las 8 pm un delincuente sorteó los tejados coloniales de muchas viviendas y por el techo accedió al interior de nuestra casa donde recostada releía la trágica vida de Raskolnikof , ese personaje a través del cual Dostoievski en Crimen y Castigo se encarga de recordarnos que quizá “lo que más temor inspira a los hombres sea aquello que les aparta de sus costumbres”.
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:59:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: CHORONI, LUNA BENÍTEZ, ROBO
martes, 1 de junio de 2010
TEQUILA / Liko Pérez

De Guanajuato a León y de León a Guadalajara, se extienden las famosas planicies de Jalisco, tan mentadas en aquellos corridos mexicanos que antaño, de niño, fascinaban mi imaginación: el zorro, las momias y los ilustres precursores de la independencia de México se acumulan a borbotones en mi imaginación y trastocan la verdadera realidad que hoy estoy viviendo.
La tierra árida y roja, va quedando escondida entre los estrechos surcos que separan las infinitas hileras de agaves. Y de esta manera, caprichosamente, los áridos campos parecen transformarse en mares verde-azules que con fingida brisa logran apaciguar el intenso calor.
La famosa “ciudad” de Tequila, es más bien un pueblito campesino rodeado de un mar de pencas, tunas, magueyes y agaves de distintos tipos. Y si no fuera por esa virtud ecológica original, con toda seguridad, estaría simplemente rodeada por un peladero de chivos. Pero no, aquí se encuentran y se producen las más codiciadas marcas de tequila del mundo, producidas, estrictamente (y con denominación de origen controlada), de agave azul.
Un incontenible mar de “margaritas”, degustadas bajo las frescas arcadas de uno de los patios más sublimes de la casa de nuestro anfitrión, terminó por confirmarnos que los cocteles de tequila, aunque se aprecien donde sea, saben mejor aquí.
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:28:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: CRÓNICA, LIKO PÉREZ, MÉXICO, POZOLE, TEQUILA
EL ALQUIMISTA
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:14:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ALQUIMIA
ALCABALA ABARROTADA
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:11:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: CANDELARIA, GUSTAVO OLIVEROS, LA ALCABALA
PAN LÍQUIDO/ Miro Popic
¿Sabe cómo le dicen los checos a la cerveza? ¡Pan líquido! Es más, el nacimiento de ambos productos tiene un mismo origen. Todo fue producto de la casualidad. Tanto para hacer pan como para hacer cerveza se requiere sólo de harina y agua. Si uno pone más harina que agua se produce una masa que luego de transforma en pan.
Si uno pone más agua que harina y se deja fermentar se consigue cerveza. Así lo comenzaron a hacer en Mesopotamia, ahí, cerquita de Teherán, donde usted estuvo hace poco, dando lugar a un proceso que luego sufrió perfeccionamientos pero que básicamente es el mismo.
Por eso se considera a la cerveza un alimento.
Es más. En algunas culturas, la cerveza tenía un carácter sagrado y al proceso de fermentación le atribuían propiedades mágicas. Hay ilustraciones antiguas donde se describen ofrendas de cerveza a los dioses. Hasta su nombre se deriva del de Ceres, que era la diosa de los cereales. Algunos historiadores hablan de una tabla asiria de 2.000 años a.C. donde se deja constancia de que la cerveza formaba parte de las provisiones del Arca de Noé. Si no fuera importante no la habría subido a bordo, ¿verdad? Hubo una época en que a la gente le pagaban con cerveza, como ocurrió en Babilonia. Los que la fabricaban no estaban obligados a ir a la guerra pero sí debían ir a la cola de los ejércitos para asegurarles a los soldados el suministro de cerveza; si no, no peleaban. ¿Se imagina si llega a ganar Santos en Colombia y a usted se le ocurre darle la pelea y no está la Polar para abastecernos? ¡Ni Dios quiera! No queremos ni guerra ni que Polar desparezca.Los checos son los que más cerveza beben en el mundo con un promedio de 160 litros, por eso son tan felices, más todavía desde que se alejaron del comunismo y comenzaron a disfrutar las ventajas de una sociedad de mercado. Les siguen los irlandeses con 155 litros y en tercer lugar están los alemanes con 127 litros. Aquí nos conformamos con 85 litros, seguidos de los colombianos con 58, los chilenos con 52 y los mexicanos con 51.
Estudios científicos han encontrado en la cerveza ciertos componentes que ayudan a prevenir el cáncer de próstata, mama, colon y ovarios. Este micronutriente se llama xantohumol y se encuentra en el lúpulo que se
le agrega a la cebada durante la fermentación y es lo que le da aroma y sabor. También actúa como antioxidante y puede reducir la acción del LDL, conocido como colesterol malo.Científicos británicos dicen que la cerveza clara consumida con regularidad ayuda a evitar el efecto dañino de la radiación solar. También ayuda a combatir el estrés y mejora la eficiencia del metabolismo ante dietas ricas en grasas.
Cómo no va a ser importante la cerveza si casi un 90% de ella no es más que agua y como agua casi no hay, por más que llueva, no nos queda más remedio que saciar la sed con una polarcita bien fría. Lo malo que tiene la cerveza es que su consumo en exceso dilata el estómago, pero eso entre sus partidarios ya es costumbre.
¿Sabe que casi la mitad de lo que pagamos por una cerveza se lo coge usted, perdón, el Gobierno? Pregunte en el Seniat cuál es la contribución tributaria de Polar y verá que sin ella no tendría ni para pagar la nómina del PSUV. Menos ahora que el petróleo está bajando a millón y las reservas no alcanzan para tanta gente.
La cerveza, para terminar, es la más popular de las bebidas del venezolano, incluso entre sus partidarios bolivarianos. Pregunte y verá. Forma parte de nuestro ADN. Y cuando dicen que este país está polarizado, es verdad.
¡Polar somos todos!
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
10:38:00 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: CERVEZA, MIRO POPIC, POLAR






















