miércoles, 30 de diciembre de 2009
JACKSON ECOLOGISTA
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
3:50:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: MICHAEL JACKSON, MUSICA, POEMAS, SONG OF EARTH, THAT IS IT, VIDEOS
domingo, 20 de diciembre de 2009
EL BULEVAR DEL FIN / José Pulido
Yo soy el que menos vende, de todos los que venden el fruto del trabajo de tu vientre, Jesús.
Todo lo que empeora se convierte en canto de borrachera vieja, en grima de corazón sin ilusiones. Bluyines y pantaletas, sostenes y correas, yoyos, discos compactos, pintura de uñas, paraguas y pulseras, plástico multiplicado al ritmo de las cucarachas.
Un tiranosaurio rex ha vomitado en la avenida, una máquina invisible ha puesto sus huevos en el bulevar. Almohadas, mentoles, carteras, cosas desbordando
a velocidad de vida y muerte. Como mujeres pariendo y hombres matándose. Lleve sus pañales infinitos, llévese sus niños desechables.
Unos muslos sensuales se asoman y desaparecen
entre los paravanes de la mercancía
hay un rostro maquillado de mujer fatal
abajo siguen los muslos prometiendo sábados
y arriba está la cara comiendo tallarines
yo no quisiera ser tan infeliz
tú tampoco y él menos
ellos son culpables
por ignorantes y por ignorarnos
Por aquí pasó Vicente Gerbasi
Con una guayabera blanca
¿quién es Vicente Gerbasi?
a mí me suena a italiano
los italianos se fueron
de Sabana Grande
Los tubos enrroscados con los tubos
se hincan ortopédicos en el fémur de la sabana
Por aquí aleteó la capa de Pascual Navarro
¿quién es Pascual Navarro?
a mí me suena a brujo
pregúntale dónde tiene la gallina
los pollos están fritos en Sabana Grande
¿Por qué nosotros no tenemos el jardín de los cerezos?
¿por qué no ventean aquí los bosques del Amazonas?
pero hay un panare agachado, un indígena abrumado
La mujer que parece una virgen con el niño
es la indígena abrumada del panare agachado
¿y el río que teníamos? puras sombrillas
No hay espacios para que pase apuradito Salvador Garmendia
el cacique de Barquisimeto, el chamán de Altagracia
Sombrillas y paraguas, frituras extenuantes
Uñas postizas, Alá me ampare y me favorezca
¿qué me importan la ausencia de Rafael José Muñoz y Rafael Cadenas
si una muchacha me tienta altanera con un ramo de lápices?
Agacho la cabeza ante las baratijas
Voy a terminar este informe
Pero seguiré buceando
Debe haber algún tesoro oculto en esta civilización
Pero perlas no hay
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
9:33:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: CIUDAD BARSIANA, ESCRITORES, JOSÉ PULIDO, POEMAS
jueves, 5 de marzo de 2009
AL VINO/ Jorge Luis Borges
En el bronce de Homero resplandece tu nombre,
negro vino que alegras el corazón del hombre.
Siglos de siglos hace que vas de mano en mano
desde el ritón del griego al cuerno del germano.
En la aurora ya estabas. A las generaciones
les diste en el camino tu fuego y tus leones.
Junto a aquel otro río de noches y de días
corre el tuyo que aclaman amigos y alegrías,
vino que como un Éufrates patriarcal y profundo
vas fluyendo a lo largo de la historia del mundo.
En tu cristal que vive nuestros ojos han visto
una roja metáfora de la sangre de Cristo.
En las arrebatadas estrofas del sufí
eres la cimitarra, la rosa y el rubí.
Que otros en tu Leteo beban un triste olvido;
yo busco en ti las fiestas del fervor compartido.
Sésamo con el cual antiguas noches abro
y en la dura tiniebla, dádiva y candelabro.
Vino del mutuo amor o la roja pelea,
alguna vez te llamaré. Que así sea.
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:49:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: JORGE LUIS BORGES, POEMAS, VINOS
jueves, 10 de julio de 2008
EL PRIMER SUICIDIO ES ÚNICO/Miyó Vestrini
Zanahoria rallada
El primer suicidio es único.
Siempre te preguntan si fue un accidente
o un firme propósito de morir.
Te pasan un tubo por la nariz,
con fuerza,
para que duela
y aprendas a no perturbar al prójimo.
Cuando comienzas a explicar que
la-muerte-en-realidad-te parecía-la-única-salida
o que lo haces
para-joder-a-tu-marido-y-a-tu-familia,
ya te han dado la espalda
y están mirando el tubo transparente
por el que desfila tu última cena.
Apuestan si son fideos o arroz chino.
El médico de guardia se muestra intransigente:
es zanahoria rallada.
Asco, dice la enfermera bembona.
Me despacharon furiosos,
porque ninguno ganó la apuesta.
El suero bajó aprisa
y en diez minutos,
ya estaba de vuelta a casa.
No hubo espacio donde llorar,
ni tiempo para sentir frío y temor.
La gente no se ocupa de la muerte por exceso de amor.
Cosas de niños,
dicen,
como si los niños se suicidaran a diario.
Busqué a Hammett en la página precisa:
nunca diré una palabra sobre tu vida
en ningún libro,
si puedo evitarlo.
De: Miyó Vestrini / Valiente ciudadano, 1994
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
11:18:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: MIYÓ VESTRINI, POEMAS
viernes, 6 de junio de 2008
CREO EN LA VIDA BAJO LA FORMA TERRESTRE/Eugenio Montejo
Creo en la vida bajo la forma
terrestre,
tangible, vagamente redonda,
menos esférica en sus polos,
por todas partes llena de horizontes
Creo en las nubes, en sus páginas
nitidamente escritas,
y en los árboles, sobre todo en el otoño
(A veces creo que soy un árbol)
Creo en la vida como terredad,
como gracia o desgracia.
- Mi mayor deseo fue nacer,
y cada vez aumenta
Creo en la duda agónica de Dios,
es decir, creo que no creo,
aunque de noche, solo,
interrogo a las piedras,
pero no soy ateo de nada
salvo la muerte
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
7:55:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: EUGENIO MONTEJO, POEMAS, POETAS
viernes, 23 de mayo de 2008
LATIDOS/Alejo Urdaneta
Sólo escuchas
el chocar de las copas,
chirrido de voces y campanas.
Mudo y ciego,
otros perciben tus latidos
en el bullicio.
Sólo tu latido retumba en la pared
y nadie lo atiende aunque redoble
el llamado a la lid.
La luz mueve los rostros
detrás de la cristalería,
multiplica los ecos
de aquel que escucha tu silencio.
Resplandores lo guían
en la selva de botellas,
para que nazca otro.
Y si la luz se apaga,
desaparece el reflejo,
se disipa la otredad.
Queda sólo el visitante.
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
11:43:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: ALEJO URDANETA, POEMAS
martes, 15 de enero de 2008
BARES MARINOS/ Fragmentos
Me gustan los grandes cargueros parados en las radas
sin inmiscuirse en la vida de la ciudad
y que de noche liberan a los marinos exaltados...
2
Cuando ya había trasegado todo el día treinta toneladas
Cuando ya había amontonado las cajas del tráfico
en depósitos gigantes tendidos a lo largo de los muelles
Cuando ya había agotado las bodegas de los cargueros
Cuando salía de noche por las rejas del portón
Bajaba hacia el barrio caliente y sus mujeres
Hacia los bares abiertos al ocaso de las aguas...
Louis Brauquier
Je connais les îles lointaines
Ed.

Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
2:18:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: ARTE EN LA BARRA, BARES MARINOS, BARRAS DEL MUNDO, ESCRITORES, LOUIS BRAUQUIER, POEMAS
VINO ALEGRE/ Francisco Massiani
No, Adriano/ ya no podrás hacer barcos de papel/ mojar tu corazón/ enamorado del amor/ enamorado/ de ti/ enamorado de esos versos/ que inventabas/ en alguna barra/ de algún bar/ con tus amigas/ con tus buenos amigos. Ya sólo te queda/ y es mucho/ el saber que tus palabras vuelan al tiempo eterno/ ya te encontrarás con la Mary/ con tu Verónica/ en un abrazo de amor eterno./ Sí: ya no podrás mojar tu corazón/ de vino.
...
La muerte es tan inesperada/ y esperada con angustia/ en el costado izquierdo/ en el corazón/ como el amor./ Se muere un ser querido/ y cojea el alma/ morimos un tanto también/ y nos duele:/ dolor sordo. No, no deberían morir los seres amados./ Nunca. Perdí a mi madre./ Perdí a mi padre./ Perdí a mi compañera, Belén/ y de alguna manera/ perdí a mi país de los magos bondadosos/ de diciembre/ de alguna manera/ a los años irresponsablemente dichosos/ de primera juventud. No: vete de aquí vieja bruja/ y denme de beber vino triste/ para/ que con mi amada/ se torne dulce/ y muerda yo/ la felicidad de vivir/ de amar, amor, de amar, amada mía,/ de amarte.
(Tomado de El Nacional 15/01/2008)
Publicado por
CODIGO DE BARRA
en
12:19:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ADRIANO GONZÄLEZ LEÓN, ARTE EN LA BARRA, FRANCISCO MASSIANI, POEMAS