Mostrando entradas con la etiqueta MÁLAGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁLAGA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2009

DESDE EL CHARLIE'S BAR / Carlos Pérez Ariza

Querido amigo Pablo, a través de nuestro querido amigo Raúl 'negro' Fuentes me entero de este 'Código de Barra', que me ha resultado uno de los Blogs más etílicamente equilibrados de la WWW, que en estos días está cumpliendo 20 años de ebriedad.

Como quiera que salgo poco, al menos no tanto como antaño, ya sabes la crisis en España es tremenda, pues las barras están inaccesibles, y los casi 4 millones de 'parados' que cobran el paro sin trabajar colman día y noche los locales de este país que, como bien lo definió Cosme Cortázar es una inmensa calle llena de bares. Él se refería a Madrid, donde vivíamos a comienzos de los noventa y la 'marcha' era una delicia, pero no lo dudes aquí hay más barras que en toda la Unión Europea junta, y ya son 25 países. Es que este cachondeo de la crisis no se 'puee aguantá'.

Así que me he inventado una barra solidaria y propia, donde nos reunimos al son de la mejor selección musical cargada en un disco duro digital y multimedia, que se escucha de 'puta madre'.

El personal que asiste es seleccionado entre políticos y periodistas de todas las tendencias, en España son dos: los socialistas y los del PP. Las tertulias están garantizadas.

Del CHARLIE'S BAR saltan rumores que se convierten en noticias verificadas, se programan artículos de opinión que escribimos en los periódicos locales y difundimos por las radios y, además, estamos consolidando esta joven democracia con algunas uniones contra natura entre chicas peperas con socialistas de pro.

En fin, un panorama alentador a golpe de escocés, rones, ginebras y vodka auténtico. También se fuma en general todo lo que queme y huela bien, sin que falten los habanos frescos y olorosos.

El citado CHARLIE'S BAR sito en la terraza de mi casa, domina una vista al Mare Nostrum de primera calidad. Así deben haber libado los romanos aquí y antes los fenicios. Los moros no, porque no bebían alcohol, pobres chicos.

Así, que valga esta breve croniquilla como presentación y, si te parece bien, podemos establecer unas colaboraciones con el magnífico BLOG, como contribución a ensanchar las fronteras, nunca precisas, de las barras mundiales. Desde luego, que si pasas por Málaga, tienes un taburete en el CHARLIE'S BAR.

Salud a los amigos, estamos brindando por todos ellos.

sábado, 25 de octubre de 2008

LA BARRA DEL OLIVAR EN LA TARDE/Tulio Monsalve

Para algunos existen horas en que comienza a medrar el ánimo levantisco que les llegó con la mañana, tracción que los hizo apurarse a cumplir con las inclemencias del trabajo. Se cree que el cierre del programa del sol y su pérdida de vigor inicia una gestión que castiga con semipenumbras. Claman otros que la sonata del ángelus y sus cadencias le arrima el lomo al goteo de alguna catecolamina cuyo papel es disminuir nuestras defensas y ponernos en trance de languidez. Hasta aparentar travesías de poeta. Sin duda reflexionamos. Siguiendo el rumbo de Vallejo que hablaba: “Reanudo mi día de conejo /mí noche de elefante en/ descanso”, hacia allí vamos a un posible e inexacto recogimiento.

En esto pensaba mientras bajaba a esperar a una persona en el Bar del Hotel Sonesta en Lima, Perú. Estaba en este hospedaje e iba al bar. Desde su barra se siente lo que se mira. El lugar está ubicado y usurpa espacio a un extraño y bello lugar: el famoso Olivar del Barrio San Isidro.

La nota histórica dice que los terribles e imprevisibles hermanos Pizarro, animaron al Duque de San Isidro para que sembrara un olivar en la capital del virreinato; ya para 1567 el sitio era conocido en la ciudad. Dignidad de cuatrocientos años que hoy conserva. De su gloria y bondades aun existen con hermosas y extrañas formas, esculturas de fuerza vegetal como un atavismo de la colonia. Heredades de formas originales que hace fruncirse en emociones hasta al mas insensible. Su conjunto es un verdadero museo de hazañas arbóreas únicas. Ningún árbol asoma rastros o dolor de muerte. Algunos están, de puro increíbles, en trance de semejar mármol y piedra. Otros todavía en su gloriosa y digna senectud son capaces de regalarnos una que otra aceituna. Todos florecen a su manera. Dan tanta sombra como asombro. Sus ramas suaves que aun rinden homenaje al viento y cantan con él.

Esto miraba desde la barra en forma de barco, mientras fantaseaba en la pasmosa belleza del parque, de pronto me tope en el bolsillo de mi saco con un ticket, la sorpresa deparó fortalezas a mis desfallecidas dioptrías y pude leer, que me invitaba a recibir un trago de bienvenida al hotel. De la contemplación pasé a la tensión inmediata. La gula hizo estragos y solicite con la avidez de un beduino la especialidad del barman: un pisco sour (pisco, jugo de limón, azúcar blanca, clara de huevo y hielo picado). Para la hora y como apoyo a la contemplación nada mas estimable. Deleite, tiempo y buena barra, ahora a esperar que me vinieran a buscar.

Azar en la Barra. A mi espalda alguien pregunta: ¿Qué habéis pedido al barman?. Me volteo y sorprendo con el rostro de un joven. Un pisco. ¿Qué es eso?. Explico y el contertulio dice no conocer nada, pero que va a pedir uno. Lo prueba y aprueba con un: ¡ pero esto es cojonudo!. Mas español imposible. Impreca: Dadme otro. Agrego explicaciones sobre el pisco y me dice: Claro… es casi un orujo; creo que si. Montamos una cotorra y estando yo en el segundo trago, me sorprenden un par de personajes, uno de ellos con un arma en la mano, que grita, ¿Quien es usted?….. identifíquese … o como hubo una vez de decir un policía caraqueño que me aplico algo parecido pero con un culto criollismo: ¡ identifísique ¡.

El amigo de la barra, ya identificado como español, les pide que se vayan pues somos amigos. Surge otro personaje, menos pinta de policía, quien le pregunta a mi compañero de trago; ¡chaval, que susto no habéis dado!. Tenemos tiempo buscándote: Sabes que en Lima siempre hay peligros. Bueno, nada seguid, os espero en el lobby.

Pregunto ¿que pasa?, me dice que nada, solo lo protegen. Por dudas estimo que es hora de retiro. Se disculpa y me dice que si no tengo algún programa para el domingo, él tiene entradas para la corrida de toro y que me dejará dos en la portería. Le agradezco. Me pregunta que hago en Lima le explico y demando por la razón de su presencia en el Perú. ¿Pero no sabéis quien soy?. Respondo que no y me dice, presentándose que se llama David Galán y que es torero, este domingo estará con una contrafigura limeña llamado el Simpson. Me cuenta de su última actuación, fue, en Torre del Mar en Málaga y que le fue muy en esta temporada.

No se me ocurre otra cosa que decir: Bueno saludos, y que tenga suerte el domingo. ¡!Joder eso no se le debe decir a un torero en las vísperas!! pero que en mi caso es una ofensa venial, la ignorancia justifica los medios. Adiós, adiós. El barman me informa que es una gran figura del toreo español y que en Bogotá trataron de secuestrarlo. Vaya faena la mía. Todo por una ensoñación de olivos y un pisco sour.!! .. Suerte matador .. suerte ..

Salgo a la calle y me topo con el parque de los olivos y me acuerdo de una estrofa una canción de Duncan Dhu que dice: “ En el atardecer arde la hierba. En algún lugar de un gran país que olvidaron construir ...”

.


Click aquí