Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2009

EL NAZARENO

martes, 25 de marzo de 2008

EL ALCALDE ELIOT SE FUE DE PUTAS …/Tulio Monsalve.

“¿Cómo se llama la Calle?.
Llámase -respondió- Hipocresía,
calle que empieza con el mundo
y se acabará con él”.
Discurso de Don Francisco de Quevedo.

Un conocido circunstancial de una barra de Chacao comentaba en voz baja, mientras leía un periódico. “Este es un país de meras fachadas. Todo se contradice o quiebra ante el mas leve análisis”. Me atrevo a preguntar: ¿ y eso por qué ? . Sin inmutarse expone, que son muchos los casos y agrega: ¡!Por sus ejemplos, los conoceréis!!, veamos y lee: el gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, maníaco sexo dependiente, ha sido identificado en una grabación federal haciendo arreglos para encontrarse con una prostituta de alto nivel en un hotel en Washington el mes pasado, tal como lo revela el prestigiosísimo periódico The New York Times”.

Creo que mi vecino de barra tiene razón, pues desde ese pequeño frente se desataron incontenibles las furias. A punto tal que el señor Eliot ha tenido que presentarse, junto con su exquisita esposa y renunciar públicamente a su cargo. Así cual fardo indeseable fue levantado en vilo y arrojado al medio del río Hudson, para satisfacción de todos los sayones de la mafia y otros personajes no menos detestables de la política de la isla.

De inmediato alguien armo un coro, un teatro monto un play en off Broadway, los gacetilleros tuvieron alimento para los noticieros y se dio acción para desollar al Alcalde, especialmente nuestros buenos burgueses caraqueños salieron a darse de golpes de pecho y saludar como sana y necesaria la ¡!cacería al adultero!!. Sobre todo a tener este ajuste de cuentas como demostración de dignidad, y firmeza de esa gran democracia que se practica en Norteamérica. Darle de paso loas al papel que en ella juega su héroe Bush y por ende enrostrarnos con este gesto la ¡! verdadera pulcritud y adecuado manejo de los asuntos de Estado!!.

Como sabemos la palabra hipócrita nace de la griega ypokriteis, que significaba actor y ellos para trabajar solían ponerse diferentes mascaras según el papel que tuvieran que desempeñar. Los puritanos de venezolana, como avance la Semana Santa, en alarde de moral, ese día, se quitaron la mascara con la cual hacen sus visitas intimas y pagan por favores sexuales, para colocarse la mascara de vengadores y soplapitos de la justicia divina y eterna.En Caracas supe, hicieron ritos y brindaron en misas privadas por las bondades de una ética sexual que exige y premia la extrema continencia y evita la fornicación. Misma que celebra la sanción al Alcalde, pero no se inmuta ante las terribles flagelaciones y violaciones inmisericordes con que algunos sacerdotes pedófilos hacen estragos en las zonas en las que brindan su apoyo y catecismo. Lo suyo es solo una apariencia de falsa virtud o de inexistente bondad. Desprecio del verdadero carácter que evalúa las reales creencias en lo humano, religioso o social. Ante la desgracia de Eliot, pido, que ojala que algún cielo posible le de albergue a ese alcalde, tan putañero, como deshonesto, pérfido, digno sátrapa de Manhatan. En su reconocimiento por contribuir a su legendario ejército van este par de versos de Don Francisco de Quevedo:

“Puto es el hombre que de putas fía,/ y puto el que sus gustos apetece,/ puto es el estipendio que se ofrece/ en pago de su puta compañía”/.

“si de otras tales putas me pagare;/ porque las putas graves son costosas,/ y las putillas viles, afrentosas”/.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/492235.html

miércoles, 19 de marzo de 2008

CORAZÓN PARTÍO...LEJOS DE LA FRONTERA/ Gustavo Méndez


La Semana Santa, por ella misma, no propicia la actividad tabernaria. La temporada aconseja recogimiento, espiritualidad, y no se si la templanza obedezca a algún plan divino, pero unida a la severidad de la moderna ‘Ley Seca’ —que si es plan humano— nos lleva, una con otra, al propio desierto.

Para los piadosos de este lado del mundo las bebidas alcohólicas no son caldos demoníacos, ni mucho menos, como si lo son para nuestros socios musulmanes. Lo que propiamente los cristianos están llamados a evitar es la embriaguez y sus efectos: no deben permitir que sus cuerpos sean “dominados” por cualquier cosa. Según cuentan Juan y Mateo, Jesús convirtió el agua en vino y, probablemente, lo consumía con alguna frecuencia. Pero, concedo, sería extremadamente difícil para cualquier cristiano decir que está bebiendo alcohol para la gloria de Dios.

Los caraqueños evitan ese desierto alejándose. Los pudientes se van a Miami, a Margarita, a las islas del Caribe … y así. Los pocos que nos quedamos tenemos varias opciones, casi todas bajo predominante cielo abierto y aire libre, lejos de la cálida placenta de las barras. En los 50’s, los viejos caraqueños solían ir a los llanos más cercanos (norte de Guárico, sur de Aragua) a impostar partidas de caza. Paco Vera, Marcelino Madriz, Oscar Palacios Herrera o Miguel Otero Silva se dejaban guiar por anfitriones y baquianos como los Escobares de San Sebastián de los Reyes, en prolijas incursiones donde las piezas cobradas eran menos tigres y venados que botellas escocesas. Por cierto que don Paco nos aclaró uno de estos días que ‘baquiano’ no es quien es experto en Baco, sino quien tiene “conocimiento práctico de los accidentes geográficos de una región” (del castizo ‘baquía’).

En estos finales de Cuaresma, suelen acometerse actividades gastronómicas equívocas. En Guayana y en los Llanos, acontece una de las prácticas más canallescas de la culinaria venezolana. Se perpetra el PASTEL DE MORROCOY, esa especie de guiso del quelonio alojado en su propia concha, rodeado de una especie de polenta. El morrocoy no sólo está en peligro de extinción, sino que su carne es ásperamente fibrosa. Sin la polenta, no es nada. El mismo pastel, con carne de pollo o de conejo, puede llegar a lo glorioso. Para cerciorarse, pruebe usted el “Falso Pastel de Morrocoy” elaborado con carne de aquellos animalejos en los fogones de Luis Alberto Méndez, en San Carlos.

Nunca he sabido, por otra parte, porqué ese inofensivo roedor llamado CHIGÜIRE es sistemáticamente sacrificado para ser consumido estos días de proscripción de la carne roja, como si pescado fuese. Supongo que sea por algún falaz razonamiento analógico que interpreta que como peces y chigüires suelen pasar mucho tiempo en el agua son similarmente aptos para el consumo ritual, sin transgredir la prohibición. Parece ser que fue el Padre Sojo, aquel pariente cercano de Bolívar, quien regresó de Roma con una dispensa papal que autorizaba la matanza y consumo ritual del gran roedor. Flaco favor que le hizo con esta incorporación al mundo de lo sagrado. Don LUIS EUSEBIO, mi padre, se quejaba de la sinrazón, dejando oír a los muchachos que queríamos oírlo esta parábola invertida: “En una gran creciente, un chigüire logró salvarse asentando sus patas en una piedra sobresaliente. Desde allí, trató de salvar a un pobre pez. ¡Cuál no sería su sorpresa al observar que el pez para nada le agradecía el favor!”

Hay más equívocos. Días atrás oí a una joven conductora de un programa de radio afirmar que la PARCHITA era afrodisíaca. Será porque uno de sus innumerables nombres es ‘pasionaria’ o ‘fruta de la pasión’. Pero en este caso es PASIÓN (así, con mayúscula) porque para algunos su flor contiene los elementos que se usaron en la Crucifixión: los clavos, el martillo, la cruz. Ese AMOR que llevó a algún poeta anónimo a escribir el perfecto soneto que termina con los tercetos que copio, tan bueno, tan bueno, que mucha gente ―incluido mi profesor en bachillerato― lo atribuye a esa gran Pasionaria que fue Santa Teresa de Ávila:

Muévenme en fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

En fin, si no resuelven asistir a ese “predominio de morado, de incienso y de genuflexión” que es la procesión del Nazareno, si no se suman a ese aguacero de plegarias que asorda la Puerta Mayor”, tómense a la salud o por el recuerdo de los grandes hombres que nombré, un daiquiri, o mejor, una guarapita de parchita … para encender las pasiones. Con mayúscula o sin ella. Eso sí: no consuman morrocoy. ¡Salud!

LA LUMPIA DE MOISES/ AFP

JERUSALÉN (AFP) - El profeta Moisés se encontraba bajo el efecto de poderosos alucinógenos cuando bajó del Monte Sinaí y presentó al pueblo judío los Diez Mandamientos, afirma Benny Shanon, profesor del Departamento de Psicología Cognitiva de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

En un provocador artículo publicado esta semana por "Time and Mind" (Tiempo y Mente), un periódico consagrado a la filosofía, Shanon sostiene que el consumo de sicotropos formaba parte de los rituales religiosos de los judíos mencionados por el libro del Éxodo en la Biblia.

"En lo que respecta a Moisés en el Monte Sinaí, se trataba de un acontecimiento cósmico sobrenatural en el cual yo no creo, o de una leyenda en la cual tampoco creo, o --y eso es muy probable-- de un acontecimiento que reunió a Moisés y al pueblo de Israel bajo el efecto de estupefacientes", afirmó el profesor en la radio pública israelí.

"La Biblia afirma en ese sentido que 'el pueblo ve sonidos' y ese es un fenómeno muy clásico, por ejemplo en la tradición de América Latina, donde se 've' la música", agregó. También mencionó los ejemplos de la zarza ardiente y del Arbol del Conocimiento en el Jardín del Edén, precisando que en los desiertos del Sinaí egipcio y del Neguev israelí hay hierbas y plantas alucinógenas que los beduinos siguen utilizando.

Según el profesor Shanon, las sociedades tradicionales shamánicas a menudo utilizan estupefacientes en sus ritos religiosos. "Pero esa utilización está sometida a reglas muy estrictas", explica.

"Yo estuve invitado en 1991 a una ceremonia religiosa en el norte de la Amazonia, en Brasil, durante la cual probé una poción hecha con una planta, la ayahuasca, y tuve visiones de connotación espiritual y religiosa", añadió.

Según este investigador, los efectos sicodélicos de las pociones preparadas con la ayahuasca son comparables a los que producen las bebidas fabricadas con la corteza de la acacia. La Biblia menciona este árbol frecuentemente, y su madera es similar a la que fue utilizada para tallar el Arca de la Alianza.


Click aquí