Mostrando entradas con la etiqueta BARCELONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARCELONA. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

GIMLET, UN CÓCTEL DE NOVELA NEGRA / Helena Belmonte


El trago que volvía loco al detective Philip Marlowe lleva ginebra y zumo de lima y se sirve frío como el hielo

Publicado en El País.por HELENA BELMONTE - Barcelona - 23/07/2010

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Gimlet/coctel/novela/negra/elpepucul/20100723elpepucul_11/Tes

Denis Duarte, de riguroso negro y muy serio, prepara el Gimlet de espaldas y con precisión. Con 2/3 de ginebra y 1/3 de jarabe de lima, preferiblemente de la marca Rose's este cóctel se hizo famoso por ser el favorito de Philip Marlowe, el detective creado en 1934 por Raymond Chandler al que dio vida en la gran pantalla Humphrey Bogart.

Ubicada en el número 24 de la calle Rec, en el barrio del Borne de Barcelona, la coctelería Gimlet nació bajo los auspicios de Juan Ramón Falces y Javier de las Muelas en 1979. El segundo abrió su propio local, el Dry Martini y otro Gimlet en la zona alta de la ciudad. Falces se quedó con el original, que esconde, tras las puertas blancas y las cortinas, un viaje a la literatura negra de los años cuarenta.

La barra de madera caoba oscura, la decoración austera y la luz tenue dejan a los cócteles como únicos protagonistas, en especial el elegante Gimlet. "El truco está en servirlo frío como el hielo", explica Denis- que se formó aquí mismo hace cuatro años- agitando enérgicamente el vaso mezclador durante unos diez segundos. "Hay que bebérselo rápido para que no suba de temperatura", indica tras colocarle una guinda verde en el vaso de cóctel previamente enfriado. La mezcla brilla. El zumo de lima azucarado suaviza el trago seco, ácido y penetrante. Para tipos duros.

Suena jazz, como no podía ser de otra manera, y a las siete de la tarde no hay ni un alma en el local. Hacia las ocho empieza a entrar más clientela, gente joven y de aire intelectual que pide un trago antes de cenar en alguno de los restaurantes de moda del barrio del Borne. Por la noche, el pequeño local se llena.

viernes, 25 de julio de 2008

MERIDIANA SIN PENAS NI OLVIDO/ Manel Martínez desde Umbria

Hola Pablo, sigo gozando fielmente de tu código, mucho menos vendido que el de Vinci pero mucho mas interesante. En uno de los youtube me tropecé con Aquiles Báez y, siguiéndole el rastro, vi a su madre, Ana María, que conocí en tiempos remotos. Me impresinaron las cosas que dice con gran naturalidad y pensé que me gustaría escribirle. ¿Tu tienes su dirección?

Aquí sigo de "contadino" umbro inventando vainas premeditadamente inutiles como ese reloj de sol que aparece en la foto. Hicimos hace poco la inauguración oficial de esa "meridiana" como se la llama en italiano. Convencí a unos cuantos vecinos de que participaran en el evento en un acto mezcla de fiesta de fin de curso en una escuela del interior y tragedia griega (supermenor)dedicada al dios sol. Traté además en un breve discurso en mi italiano patriótico (hay que hablar las lenguas extranjeras patrióticamente mal) de transmitirle a los presentes mi fascinación por los relojes de sol. Una sombrita que resume esa maravilla que gira alrededor de nosotros, esa expresión del tiempo, casi nada... Comenté, finalmente, la razón del "motto", esa leyenda que acompaña inexorablemente a los relojes de sol y que tiende por lo general a la pavosería. La mia dice "no habrá mas penas ni olvido", no solo por influencia de la costilla plantense sino porque expresa de maravilla el sentir de los que han dejado su ciudad y, después de muchos años, vuelven a ella. Las ciudades cambian y uno también pero al volver lo que uno lleva dentro de esa ciudad no ha cambiado, no hay olvido. Este año hace cincuenta años que salí de Barcelona y veintiuno que partí de Caracas. Yo tengo penas de ambas y ningun olvido de lo que viví en ellas. Soy un privilegiado.

Un gran abrazo.

Manel


Click aquí