Mostrando entradas con la etiqueta NEW TORK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEW TORK. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2010

DONDE BEBEREMOS MAÑANA


Sky City, la ciudad vertical proyectada por el arquitecto ruso Victor Kirillow.

http://www.elpais.com/articulo/portada/ciudad/futuro/elpepisupcib/20100128elpcibpor_2/Tes


LA CIUDAD DEL FUTURO/ Manuel Ángel Méndez ( El País)

IBM, Cisco, HP, el MIT y universidades de medio mundo planean otros modelos de urbe

-La edificación de Songdo, en Corea del Sur, y de Masdar City, en Abu Dabi, ejemplos inmediatos

-Todas se piensan verticales y sostenibles


Si el cine, desde Metrópolis a Blade Runner, fue el primero en imaginar el futuro, los arquitectos, ingenieros e investigadores se han encargado de añadir pragmatismo al asunto. Nadie lo duda, la tecnología estará en el centro de las ciudades del mañana. Pero habrá que esperar 30, 50 o más años para pilotar coches voladores, habitar edificios flotantes o ver a androides deambular por la calle.

Songdo, la ciudad de 2015

Farolas que alumbran según la gente


Los últimos proyectos para diseñar la urbe del siglo XXII, a cargo de IBM, Cisco y el MIT, tienen más de realismo que de ciencia ficción. La mayoría apunta a dos grandes objetivos: conseguir ciudades ecoeficientes en consumo de agua, electricidad y otros recursos, y dotar de inteligencia a todo lo que nos rodea (edificios, coches, objetos...).

IBM ya prueba en una docena de lugares, desde Nueva York a Hangzhou (China), estas ideas. En Malta, la compañía diseña una red inteligente de abastecimiento de agua y electricidad. Instalarán 250.000 lectores integrados con programas de análisis en tiempo real para detectar y prevenir fugas de agua y energía. Estará listo en 2012 y convertirá al país en el primero con un sistema capaz de ahorrar y administrar recursos de forma automatizada.

"La clave está en unir la infraestructura física a la tecnológica para obtener información en tiempo real y actuar sobre ella, anticiparse", explica Elisa Martín Garijo, directora de innovación de IBM España y una de las responsables de la iniciativa de Malta. La empresa está aplicando el mismo concepto para prevenir crímenes en Nueva York y reducir el tráfico en Estocolmo. Es el inicio de la urbe del futuro.




jueves, 10 de septiembre de 2009

LATIN BEAT /Cine Latinoamericano






Estas son imágenes del Latin Beat Festival que se abrió anoche en el Walter Reade Theater del Lincoln Center. Se termina el 24 de Septiembre y ofrece una veintena de películas latinoamericanas, de Argentina, Chile, Brasil, México y Perú. Incluye un homenaje a Cortázar y la exhibición de Blow Up de Antonioni, documentales, adaptaciones de cuentos y trabajos de la televisión argentina sobre el creador de los famas y los cronopios. El programa incluye foros y debates sobre el cine de la región. En las fotos puede verse a Hernán Golfried, joven director argentino que presentó “Música en espera”, una comedia impecable sobre un compositor inspirado en la música que habita los mensajes de espera de las oficinas y bancos, y la chica es Mariana Chenillo, mexicana, quecon "Cinco dias sin Nora" regresa al tema de los judíos en México y su peculiar manera de combinar sus hábitos religiosos con los fuertes rasgos tradicionales de la cultura de los mexicanos. Las dos son operas primas, de calidad indiscutible. Puede hablarse de una nueva era en el cine de América Latina sin pecar de exagerados.


Click aquí