Para aquellos que quieren y pueden tomar sus vacaciones a contrapelo de la mayoría (en julio y agosto, generalmente obligada por la cosa escolar de los muchachos) y deciden hacerlo en España, me voy a permitir recomendar una zona poco conocida por aquí:
De España como destino, especialmente los turistas profesionales, se sabe casi todo; pero dentro de ese “casi” hay algunas maravillas poco trilladas, que yo les aseguro merecen la pena; una de ellas es
Lo que mejor sabemos de
Traten de llegar el 18, con la ciudad expectante a que el 20 desde el Ayuntamiento, a las 12 del mediodía en punto se lance el cohete que da inicio oficial a las fiestas de San Mateo o de
Se toparán con múltiples “peñas”: amigos agrupados en sociedades culturales que durante el año se preparan para estos días; salen a la calle desde temprano con sus distintivos atuendos y sus propias bandas de música, tocando alegres “pasacalles” para despertar y animar a la ciudad a salir a celebrar, mientras bailan e invitan a los transeúntes con vino de sus abultadas botas. Las peñas, en diferentes plazas de la ciudad ofrecen a modo de aperitivo cada día platos de la gastronomía riojana, cocinadas a la vista por ellos mismos, regado con tinto del país y a precios simbólicos; patatas con chorizo, chuletillas de cordero al sarmiento, embuchados y muchas delicias más componen las degustaciones. Por toda la ciudad se encuentran los “chamizos”, que son locales abiertos durante las fiestas, donde las peñas y grupos de vecinos obsequian a los visitantes con “zurracapote”, una bebida pariente mejorada de la sangría. Sólo hay que entrar y lo demás déjenselo a ellos.
La ciudad a diario da conciertos gratuitos de artistas nacionales e internacionales en
Falta lo mejor, se lo aseguro, pero será la próxima semana. Uds. disculpen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario